Epistaxis: aspectos nuevos a considerar

Main Article Content

Nicolás Utrera Q.
Hugo Romero V.
Esperanza Salvo P.
Felipe Gauna P.
Cristián Papuzinski A.

Keywords

Epistaxis, telangiectasia hemorrágica hereditaria, anticoagulantes, áci¬do tranexámico, hipertensión

Resumen

La epistaxis es una de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes, y se estima que un 6% requerirá algún tipo de intervención. Según la localización del sitio de sangrado puede clasificarse en anterior, posterior o superior. A lo largo de la historia su manejo ha seguido ciertos ejes que se mantienen vigentes, como son la compre­sión nasal, posicionamiento de la cabeza, taponamiento nasal, entre otros. Tras la implementación de la evaluación endoscópica sistemática del sitio de sangrado, estu­dios han descrito un nuevo punto de sangrado denominado S-point, que debiese ser especialmente considerado en epistaxis severa. Además, durante los últimos años la evidencia ha revelado ciertos aspectos especiales y relevantes en torno a la evaluación y/o manejo de pacientes con epistaxis y condiciones asociadas, como el uso de terapia antitrombótica, telangiectasia hemorrágica hereditaria o con hipertensión arterial. El objetivo de esta revisión es resumir aspectos novedosos en la evaluación, estudio y manejo de la epistaxis, donde se incluirán el uso de ácido tranexámico y de nuevos dispositivos intranasales.

Abstract 478 | PDF Downloads 443

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>