Manejo de epistaxis posterior en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 2013 y 2016

Main Article Content

Daniel Retuert R.
David Fuentealba D.
Andrea Bretón I.
Lara Ricci L.
Rodolfo Nazar S.
Alfredo Naser G.

Keywords

Epistaxis, epistaxis posterior, ligadura endoscópica arteria esfeno- palatina, cirugía endoscópica nasal

Resumen

Introducción: La epistaxis corresponde a una de las causas más frecuentes de con­sulta otorrinolaringológica en los servicios de urgencia. La epistaxis posterior es menos frecuente pero su presentación más severa. Existen varias alternativas terapéuticas, en las últimas décadas el manejo quirúrgico endoscópico de la arteria esfenopalatina (AEP) ha ido en aumento dado las ventajas en comodidad para el paciente y reducción de costos asociados. Objetivo: Revisar el manejo realizado en los cuadros de epistaxis posterior en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCh). Material y método: Estudio descriptivo en el Servicio de Otorrinolaringología del HCUCh de pacientes que presentaron epistaxis posterior entre el año 2013 y 2016. Resultados: Se revisó un total de 33 casos. La edad promedio de los pacientes fue 61,6 años siendo las comorbilidades más frecuentes la hipertensión arterial (36,3%) y fibrilación auricular (18,1%). Se realizó tratamiento quirúrgico en 57,6% de los pacien­tes siendo el clipaje de AEP la intervención quirúrgica más frecuente. Discusión y conclusiones: Tanto el manejo tradicional como las técnicas quirúrgi­cas presentaron eficacia similar en la serie revisada.

Abstract 481 | PDF Downloads 12

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>