Tratamiento endoscópico de las epistaxis posteriores. Experiencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre los años 2007 y 2011

Main Article Content

Eugenio Alzérreca A.
Karen León S.
Paul Boettiger B.
Alfredo Naser G.

Keywords

Epistaxis posterior, ligadura endoscópica, arteria esfenopalatina, cirugía endoscópica nasal

Resumen

Introducción: La epistaxis corresponde al motivo de consulta de urgencia más fre­cuente en otorrinolaringología. Su etiología es multifactorial, predominantemente de causa traumática. Una alternativa de manejo quirúrgico en los casos de epistaxis signi­ficativa es la cauterización o ligadura endoscópica de la arteria esfenopalatina (AEP). Objetivos: Este estudio pretende revisar la experiencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile en el manejo endoscópico de pacientes con epistaxis posterior. Material y método: Se revisaron los registros quirúrgicos del servicio entre los años 2007 y 2011 considerando todos los pacientes que fueron tratados por epistaxis posterior mediante cirugía endoscópica nasal. Resultados: Se revisó un total de 23 casos. La edad promedio de los pacientes fue 52±18 años. Sesenta por ciento presentaba el antecedente de hipertensión arterial en tratamiento. Se realizó ligadura con clips más electrocauterización de AEP en 52,1% de los casos, ligadura con clips de AEP en 26,2%, y electrocauterización de AEP en 21,7% de los casos. Discusión y conclusiones: El manejo endoscópico de las epistaxis posteriores es una técnica sencilla y reproducible, constituyendo una herramienta terapéutica segura y eficaz para estos pacientes.

Abstract 477 | PDF Downloads 15

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>