Otoplastia en oreja prominente
Main Article Content
Keywords
Oreja prominente, otoplastia, técnica de otoplastia, técnica de Mustardé
Resumen
La oreja alada es la deformidad congénita más frecuente en cabeza y cuello, con una incidencia de 5% en la población caucásica. Queda definida por una distancia entre el hélix y la mastoides mayor a 21 mm o un ángulo mayor a 90° entre la concha auricular y la fosa escafoidea, siendo causada en el 70% de los casos por un antihélix mal plegado. Su corrección, a través de la otoplastia, se vuelve fundamental en prevenir los impactos psicológicos, siendo indicada antes de los 6 a 7 años, cuando la oreja ha alcanzado un ancho similar a la oreja adulta. El abordaje quirúrgico se divide en aquellas técnicas in- cisionales y no incisionales, cuya tasa de éxito y complicaciones como el otohematoma, necrosis de cartílago y deformidad irreversible, entre otras, son variables. La recidiva varía entre 6% a 12,5%, según el abordaje, no existiendo a la fecha una única técnica de elección. En el presente trabajo se discutirán cuatro técnicas principales: Incisionless, Furnas, mustardé y técnica de los pilares.