Injerto de cartílago costal en rinoplastía: aspectos fundamentales

Main Article Content

Luciano Souyris B.
David Fuentealba D.
Felipe Cardemil M.

Keywords

Cartílago costal, Rinoplastía secundaria, técnicas de tallado, soporte estructural, Deforma¬ción

Resumen

El cartílago costal es una fuente confiable y abundante para injertos en rinoplastia se­cundaria, especialmente en casos de déficit de cartílago septal. Su uso está respaldado por su capacidad para proporcionar soporte estructural y atender requisitos tanto fun­cionales como estéticos. Sin embargo, su principal desafío es la tendencia a la defor­mación o “warping”, fenómeno atribuido a tensiones internas desbalanceadas dentro del cartílago. Este artículo revisa las técnicas quirúrgicas para la extracción del cartílago costal, enfatizando la importancia de un profundo conocimiento anatómico para evi­tar complicaciones como lesiones pleurales o vasculonerviosas. Se analizan diferentes métodos de tallado, incluyendo el tallado concéntrico y el método oblicuo, así como técnicas más recientes, como el uso de la sincondrosis costo-condral. Estas estrategias buscan minimizar la deformación y mejorar la estabilidad del injerto. Además, se dis­cuten los injertos de cartílago homólogos irradiados (IHRGs) como alternativa en casos específicos, destacando sus beneficios y limitaciones, principalmente relacionados con la resorción a largo plazo. El artículo concluye que la elección del cartílago costal como material de injerto es crucial en la rinoplastia secundaria y reconstructiva. Su uso exito­so requiere una técnica quirúrgica precisa y una adecuada selección y preparación del injerto para maximizar los resultados funcionales y estéticos, minimizando complica­ciones y asegurando la satisfacción del paciente.

Abstract 358 | PDF Downloads 86

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>