Lipomas en conducto auditivo interno. Experiencia clínica y revisión del tema
Main Article Content
Keywords
Lipoma, canal auditivo interno, resonancia magnética
Resumen
Se presentan dos casos clínicos del Departamento de Otorrinolaringología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diagnóstico de lipoma del conducto auditivo interno (CAI). Los lipomas del CAI son neoplasias benignas poco frecuentes, con una frecuencia de 0,15% de los tumores del CAI. Se presentan principalmente entre la tercera y quinta década de la vida, en su mayoría hombres caucásicos. Clínica y audiológicamente son indistinguibles de otros tumores de la misma zona, siendo el neurinoma del acústico (schwanoma vestibular) el tumor más frecuente en el CAI (90%). Las imágenes de resonancia magnética permiten realizar el diagnóstico específico de lipoma. El tratamiento quirúrgico ha sido desplazado por el manejo conservador, dado que los lipomas tienen crecimiento lento, sin trasformación maligna, en general, junto con difícil técnica quirúrgica por infiltración a estructuras adyacentes. Sólo estaría indicada la cirugía en casos que exista crecimiento tumoral durante el seguimiento o en pacientes con síntomas intensos y progresivos.