Dehiscencia del canal semicircular superior: Estudio de la incidencia anatómica

Main Article Content

Jaime Whyte O.
Claudio Martínez M.
Ana Cisneros G.
Jesús Obón N.
Borja Gracia-Tello
Miguel Ángel Crovetto D.

Keywords

Dehiscencia, canal semicircular superior, incidencia anatómica

Resumen

Introducción: La presencia de dehiscencia de canal semicircular superior presenta una notable diferencia entre la incidencia radiológica (del 1% al 19%) y la anatómica (entre 0,4% y 0,6%). Objetivo: El objetivo del trabajo es determinar la incidencia anatómica de la dehiscencia del canal semicircular superior y compararla con la incidencia radiológica. Material y método: Se estudia la incidencia de dehiscencia de canal semicircular superior en 80 cráneos (160 temporales). Resultados: Hemos observado la presencia de una dehiscencia del canal semicircular superior en un cráneo de los 80 estudiados, lo que representó una incidencia del 0,6%. Se discute las posibles causas porque la prevalencia de los estudios radiológicos es marcadamente superior a la de los estudios anatómicos. Conclusión: Es evidente que se realiza un “sobrediagnóstico” de dehiscencias del canal semicircular superior ya que los hallazgos anatómicos están muy lejos de los resultados obtenidos con técnicas de imagen.

Abstract 190 | PDF Downloads 9

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.