Sordera súbita: Estudio retrospectivo sobre 40 casos ingresados en nuestro hospital

Main Article Content

Raquel Artal S.
Rogelio Hernández D.
Juan Royo L.
Héctor Vallés V.

Keywords

Sordera brusca, pronóstico, tratamiento, antivirales, corticoides

Resumen

Introducción: La sordera brusca es una pérdida súbita de audición a nivel neuro- sensorial, por causas desconocidas, y con mal pronóstico funcional. Las causas son desconocidas, lo que genera múltiples hipótesis y discusiones sobre esta patología. Objetivo: Evaluar los factores asociados al pronóstico y determinar los aspectos terapéuticos que influyen en el pronóstico de estos pacientes. Material y método: Revisamos las historias clínicas de los pacientes diagnosticados de sordera brusca durante un período de estudio de 4 años, y calculamos las frecuencias de las diferentes variables consideradas como relevantes; realizamos análisis bivariante y una comparación de las distribuciones mediante test de ANOVAy un análisis multivariante con regresión logística y lineal múltiple. Resultados: Analizamos 40 casos. Consideramos factores como el oído afectado, antecedentes cardiovasculares, HTA, diabetes, dislipemia, tabaco, hemoglobina, hematocrito, las circunstancias temporales y geográficas, de las que ninguna de ellas resultaron significativas para la recuperación. Tras el análisis de otros factores, encon­tramos un predominio de casos en verano y otoño (90%) frente a invierno y primavera (10%). El uso del famciclovir estuvo asociado a mayor probabilidad de recuperación completa OR 21,164 [1,265-374,47]. Por el contrario, estuvieron ligados a una menor probabilidad de recuperación completa: el tratamiento con medicina hiperbárica OR 0,013 [0,001-0,433], la curva audiométrica descendente OR 0,164 [0,032-0,533], y la presen­cia de vértigo asociada a acúfenos OR 0,158 [0,08-1,015]. La aspirina mejoró la recupe­ración de decibelios media 24,3 db IC 95% [1,00-47,61]. Conclusiones: El estudio es una serie retrospectiva cuyo análisis multivariante muestra que el famciclovir y el AAS tienen un efecto estadísticamente beneficioso en el tratamien­to de la sordera súbita, que en nuestra muestra es más frecuente en verano y otoño. Se precisan estudios no sesgados sobre estos resultados, que pueden proporcionar nuevas hipótesis en el tratamiento.

Abstract 462 | PDF Downloads 13

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.