Sinusoplastía con balón en seno frontal: Experiencia en 8 pacientes

Main Article Content

Rodolfo Nazar S.
Javiera Pardo J.
Thomas Kühnel
Daniel Simmen

Keywords

Sinusoplastía, balón, seno frontal

Resumen

Introducción: La sinusoplastía con balón es una técnica cada vez más usada en patología sinusal, ya que previene el trauma, conserva la anatomía, evita la instrumenta­ción del seno frontal, preserva la mucosa del receso frontal, con un alto grado de seguridad. Dentro de sus principales indicaciones se encuentra la patología de seno frontal, como es el caso de sinusitis aislada, osteítis focalizada, sinusitis posoperatoria y barotrauma. Las controversias se relacionan con sus indicaciones limitadas, costo actual elevado y la ausencia de remoción de tejido. Objetivo: Determinar la efectividad de la sinusoplastía con balón en patología del seno frontal. Material y método: Mediante estudio retrospectivo descriptivo se analizan 8 casos clínicos, antecedentes demográficos, indicación quirúrgica, técnica utilizada, segui­miento posoperatorio y complicaciones. Resultados: Ocho pacientes, con edad promedio de 51,4 años. En la mayoría de los pacientes se utilizó balón más técnica quirúrgica endoscópica clásica (7/8). En todos se evidenció permeabilidad del seno frontal posoperatoria y al año de seguimiento. Ningún paciente tuvo complicaciones. El seguimiento promedio fue de 22,2 meses. Conclusiones: La sinuplastía con balón es una técnica segura, siendo una herra­mienta más, disponible en cirugía nasosinusal. Es especialmente útil en dilatar el receso del seno frontal permitiendo su ventilación y drenaje. El conocimiento anatómico previo es esencial para su correcto uso.

Abstract 128 | PDF Downloads 4

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>