Complicaciones velofaríngeas de adenoamigdalectomía

Main Article Content

Andrés Alvo V.
Cecilia Sedano M.

Keywords

Adenoidectomía, amigdalectomía, insuficiencia velofaríngea, este¬nosis nasofaríngea

Resumen

Las cirugías de adenoides y amígdalas están entre las operaciones pediátricas más frecuentemente realizadas. A pesar de ser procedimientos seguros, las complicaciones existen y deben ser conocidas y manejadas por el cirujano que las realiza. La mayoría de los casos corresponden a sangrados intra o posoperatorios, pero existen otras complicacio­nes que pueden manifestarse o perdurar semanas o meses después del procedimiento. Las complicaciones velofaríngeas son disfunciones del esfínter palatofaríngeo, que normalmente abre o cierra la comunicación entre la orofaringe y la nasofaringe durante la respiración, la deglución y el habla. Un déficit anatómico o funcional de este mecanismo produce el escape involuntario de aire, líquidos o alimentos hacia la nariz, situación conoci­da como insuficiencia velofaríngea. Por otra parte, la adherencia del velo palatino y pilares amigdalinos a la mucosa faríngea o base de la lengua producen una estenosis nasofaríngea u orofaríngea, respectivamente. Este cierre parcial o total de la nasofaringe puede manifes­tarse con síntomas como obstrucción nasal, rinorrea y voz hiponasal, entre otros. La comprensión de las causas que pueden llevar a estas complicaciones permiti­rá identificar a los pacientes en riesgo de desarrollarlas, tomar conductas quirúrgicas destinadas a prevenirlas y, en caso de presentarse, a conocer las distintas alternativas terapéuticas para manejarlas.

Abstract 570 | PDF Downloads 25

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>