Linfoma nasal de células T/NK (granuloma letal de la línea media), una neoplasia agresiva. Reporte de un caso

Main Article Content

José I. Castro B.
Mario J. Jiménez H.
Sandra Herrera L.

Keywords

Bola fúngica, linfoma NK, virus de Epstein Barr

Resumen

El linfoma nasal de células T/NK es una neoplasia agresiva, infrecuente, con predi­lección por el sexo masculino. Representa el 1,5% del total de linfomas no Hodgkin, el grupo etáreo más afectado es entre 40 a 80 años. Su etiología es desconocida, pero se ha asociado con el virus de Epstein Barr. Se presenta el caso de una paciente mujer de 40 años, con dolor e induración de fosa nasal derecha asociado a secreción fétida, seropurulenta de 3 meses de evolución. Estudio histopatológico, reporta linfoma na­sal de células T/NK. La paciente recibe quimioterapia, con mejoría clínica sustancial. El linfoma T/NK es una neoplasia con sintomatología inespecífica, predominio que afecta nasofaringe, amígdalas y base de la lengua. Entre las manifestaciones encontramos dolor de garganta, obstrucción nasal, rinorrea, epistaxis y cefalea. El diagnóstico se sospecha con imágenes, pero es necesaria la confirmación histológica con marcadores de inmunohistoquímica CD45Ro, CD43, CD3, CD2, CD45Ro entre otros. Muchos casos suelen detectarse en fase tardía, cuando ya son evidentes los signos radiológicos de destrucción ósea. El diagnóstico diferencial incluye lesiones infecciosas o inflamatorias, la bola fúngica fue el diagnóstico inicial realizado en esta paciente. El tratamiento suele realizarse con radioterapia y quimioterapia.

Abstract 153 | PDF Downloads 18

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.