Factores de riesgo asociados a recidiva de carcinoma papilar de tiroides

Main Article Content

Víctor Hernández A.
Maricela Jiménez-López
Salvador Serrano F.
Gabriela Obregón G.
Claudia Itzá Pérez M.

Keywords

Cáncer papilar de tiroides, tiroidectomía, recidiva, cirugía endocrina

Resumen

Introducción: Aunque el carcinoma papilar de tiroides (CPT) tiene una buena so­brevida, en el 30% de los casos recidivará a largo plazo. Se han descrito factores pro­nósticos como el tamaño, histopatología, procedimiento quirúrgico y administración de yodo radiactivo. Objetivo: Este trabajo pretende determinar factores de riesgo de recidiva a largo plazo. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional, se inclu­yeron a los pacientes sometidos a cirugía por CPT con seguimiento a 10 años, y se analizaron variables clínicas y bioquímicas relacionadas con la recidiva a largo plazo. Resultados: Se identificaron 91 pacientes con seguimiento de 10 años. No se en­contró relación para recidiva con historia familiar oncológica, enfermedad tiroidea pre­via, pero sí con tabaquismo (p 0,040). Se encontraron a 27 (29%) con recidiva, en relación a lesiones >3 cm (p 0,05), y CPT multicéntrico (p 0,003). Conclusión: El tiempo de evolución prolongado favorece el crecimiento de las lesiones, y la diseminación de la enfermedad, así como la recidiva. El CPT es una enfermedad con ca­pacidad metastásica a largo plazo, que requiere un seguimiento cercano y detección opor­tuna de pacientes susceptibles de recidiva. El tiempo entre el diagnóstico y la cirugía es un factor fundamental para el crecimiento de las lesiones y la propagación de la enfermedad, por lo que se debe reducir el tiempo de espera, evitando así las lesiones de mayor tamaño, diseminación de células tumorales y la recidiva con peor pronóstico para los pacientes.

Abstract 661 | PDF Downloads 58

Artículos similares

<< < 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.