Impacto de la autopercepción de dificultad vestibular en la calidad de vida de adultos sin patología otoneurológica diagnosticada
Main Article Content
Keywords
vértigo, mareo, calidad de vida, adulto mayor, envejecimiento saludable
Resumen
Introducción: El vértigo, los mareos y el desequilibrio se encuentran entre las quejas más comunes de los adultos mayores pudiendo ocasionar repercusiones biopsicosocia- les como aislamiento, depresión y disminución de la autonomía. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto de la autopercepción de la discapacidad vestibular y de la sintomatología asociada sobre la calidad de vida de adultos mayores autovalentes, residentes en la comunidad y sin patología vestibular diagnosticada. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, de alcance analítico y de corte transversal. Participaron 30 sujetos adultos mayores sanos, residentes en zonas urbanas y rurales de la Región Metropolitana. Se utilizó el dizziness handicap inventory para medir la autopercepción de dificultad vestibular y el cuestionario WHOQOL-BREF para medir calidad de vida. Resultados: Ajustando por edad, escolaridad, zona de residencia y desempeño cognitivo, el puntaje del dizziness handicap inventory predijo de manera significativa (p < 0,05) la dimensión física, psicológica y el puntaje total del WHO- QOL-BREF, explicando hasta un 35%, 9% y 16% de los puntajes, respectivamente. Conclusión: La autopercepción de la dificultad vestibular afecta significativamente la dimensión de salud física y la salud psicológica de la calidad de vida, independiente de la edad, la escolaridad, la zona de residencia y el desempeño cognitivo.
							
						