Caracterización de pacientes hospitalizados con sospecha de disfagia en el Hospital San Camilo de San Felipe, Chile

Main Article Content

Amalia Nanjarí R.
Cristián Guzmán O.
Alex León I.

Keywords

evaluación clínica, trastornos de la deglución, disfagia orofaríngea

Resumen

Introducción: El trastorno de la deglución, se denomina disfagia y presenta como com­plicaciones fundamentales la deshidratación, desnutrición y neumonía por aspiración, situaciones que condicionan desfavorablemente el estado de salud, incrementando la morbimortalidad. En Chile, existen escasas publicaciones a la fecha que den cuenta de antecedentes clínicos que permitan describir a los pacientes con sospecha de disfagia. Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes hospitalizados con sospecha de disfagia en el Hospital San Camilo de San Felipe, Chile. Material y Método: Estudio descriptivo de 767 registros de pacientes, entre los años 2017 y 2019. Se revisó informa­ción demográfica y antecedentes clínicos. Para variables cualitativas, se utilizaron pro­porciones y distribuciones frecuenciales, para variables cuantitativas, se usaron medidas de tendencia central. Resultados: El 58,54% de los pacientes era de sexo masculino y el 79,4% correspondió a personas mayores (79,4%). Las patologías neurológicas represen­taron el diagnóstico de ingreso más frecuente (61,93%). El 14,73% presentó anteceden­tes de intubación endotraqueal, el 8,34% tenía traqueostomía y el 84,09% era edéntulo parcial o total. En la evaluación con alimentos, las degluciones múltiples y la presencia de tos correspondieron a las alteraciones de eficacia y seguridad más frecuentes. En el 82,01% se diagnosticó disfagia y la mayoría de etiología neurogénica (68,45%). Con­clusión: El presente estudio permitió conocer las características clínicas de los pacien­tes con sospecha de disfagia hospitalizados. En este contexto los pacientes extubados, traqueostomizados y las personas mayores con trastornos neurológicos o patologías respiratorias se presentan como potenciales candidatos para la evaluación de deglución.

Abstract 448 | PDF Downloads 65

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.