Umbrales auditivos en pacientes con enfermedad de Méniere manejados con corticoides transtimpánicos

Main Article Content

Alexis Leiva C.
Simón Benavides A.
Ryan Buchanan A.
Francisca Cárdenas M.
Paul Délano R.

Keywords

enfermedad de Méniere, dexametasona, corticoides transtimpánicos, umbrales auditivos, hidrops endolinfático

Resumen

Introducción: Pese a que el uso de corticoides transtimpánicos en pacientes con en­fermedad de Méniere es habitual en muchos centros, la evidencia respecto de su efecto sobre los umbrales auditivos es aún controversial. Objetivo: Estudiar los umbrales au­ditivos de pacientes con enfermedad de Méniere que recibieron corticoides transtimpá­nicos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Material y Método: Estudio retrospectivo de pacientes con enfermedad de Méniere que consultaron entre los años 2015 y 2021. Se estudiaron los umbrales auditivos, antes y después de 3 inyecciones de dexametasona transtimpánica. Resultados: Se ob­tuvieron datos completos de 27 pacientes. Al comparar el promedio tonal puro antes y después del tratamiento, no se observaron diferencias significativas. A nivel individual, la variación de cambio de los umbrales auditivos con dexametasona se correlaciona en forma significativa con los umbrales auditivos previos a las inyecciones y con el tiempo transcurrido desde la última inyección, pero no con la edad. Conclusión: La terapia con dexametasona transtimpánica en pacientes con enfermedad de Méniere no altera los umbrales auditivos. Sin embargo, se requieren más estudios, para comprobar, si existe un efecto transitorio en los umbrales auditivos de los primeros días posterior al procedimiento.

Abstract 437 | PDF Downloads 218

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>