Traqueostomía percutánea con técnica Ciaglia Blue Rhino. Experiencia en Hospital Clínico FUSAT de Rancagua

Main Article Content

Ricardo Quitral C.
Carolina Caulier F.
Pilar Rubio V.
Carlos Aguayo Z.

Keywords

Traqueostomía, percutánea, técnica Ciaglia Blue Rhino

Resumen

Introducción: La traqueostomía descrita ya hacia el 1500 AC, en las últimas déca­das ha evolucionado al desarrollo de sistemas de abordaje mínimamente invasivos o percutáneos, de los cuales la técnica de Ciaglia Blue Rhino (dilatador único), es la más utilizada en la actualidad. Objetivo: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de las traqueostomías rea­lizadas en el Hospital Clínico FUSAT de Rancagua, entre los años 2006 y 2012, con el fin de evaluar ventajas, desventajas e incidencia de complicaciones de la técnica abierta versus la técnica percutánea en nuestras manos. Material y método: Se incluyeron 64 traqueostomías consecutivas de las cuales 42 fueron percutáneas con técnica de Ciaglia Blue Rhino y el resto con técnica abierta clásica. Resultados: Al analizar los resultados encontramos ventajas de la técnica percutánea como un importante acortamiento del tiempo quirúrgico (de 45,27 minutos en la técnica clásica a 15,28 minutos promedio en la técnica percutánea), una menor incidencia de complicaciones (14% en procedimiento percutáneo versus 27% en procedimiento abierto) y una curva de aprendizaje relativamente rápida que permitió que la indicación para el procedimiento percutá- neo pasara desde 68% en la primera mitad de la serie al 92% en la segunda mitad de ésta. Conclusión: Creemos que la técnica es segura en manos de otorrinolaringólogos y debería incorporarse como una herramienta más al arsenal quirúrgico de la especialidad.

Abstract 190 | PDF Downloads 6

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.