Rinosinusitis crónica en niños: Revisión de la evaluación y manejo actual

Main Article Content

Valentina Rojas O.
Paula Ruz M.
Constanza Valdés P.

Keywords

Rinosinusitis crónica, niños, diagnóstico, manejo, tomografía computarizada

Resumen

La rinosinusitis crónica (RSC) en niños corresponde a la inflamación de la muco­sa de la cavidad nasal y senos paranasales, presentando síntomas como obstrucción nasal, descarga nasal, presión o dolor facial y tos, presentes por más de 12 semanas. Conlleva una gran carga de morbilidad para quienes la padecen, y un alto costo eco­nómico. Su diagnóstico constituye un desafío debido a la sobreposición de síntomas con infecciones respiratorias altas y otras condiciones no infecciosas. En los últimos años se han dilucidado nuevos factores contribuyentes como los biofilms, disfunción del microbioma, y el creciente papel de mecanismos inflamatorios no infecciosos. El estudio imagenológico de elección es la tomografía computarizada, preferentemente en casos de duda diagnóstica, falta de respuesta a tratamiento o sospecha de complica­ciones. El tratamiento de primera línea es el manejo médico, basado en irrigación nasal, posible uso de antibióticos prolongados y corticoides nasales. Para casos refractarios se plantean intervenciones quirúrgicas, siendo la adenoidectomía la primera elección, principalmente en niños menores; otras intervenciones incluyen la cirugía endoscópica de cavidades paranasales. Nuevas terapias biológicas están siendo estudiadas basadas en los mecanismos inflamatorios no infecciosos de la RSC y su relación con comorbili- dades como el asma.

Abstract 421 | PDF Downloads 34

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3