Adenoma pleomórfico del espacio parafaríngeo: una entidad escondida

Main Article Content

Jai-sen Leung C.
Rodrigo Aliaga D.
Pablo Villanueva G.
Claudio Callejas C.

Keywords

espacio parafaríngeo, neoplasia, adenoma pleomórfico, estudio diag¬nóstico, tratamiento

Resumen

Los tumores del espacio parafaríngeo son poco frecuentes. Dentro de ellos, las neo- plasias benignas son las más frecuentes, destacando principalmente los adenomas pleomorfos. Estos tumores suelen permanecer asintomáticos hasta alcanzar el tamaño suficiente para producir alteraciones debido al efecto de masa. A pesar de su naturale­za benigna, es necesario realizar resección completa dada su alta tasa de recurrencia y potencial de transformación maligna. Presentamos el caso de un paciente de 52 años que en estudio de vértigo se detecta incidentalmente una masa tumoral del espacio pa­rafaríngeo de 45 mm x 32 mm de diámetro, de etiología incierta. Se realizó una biop- sia incisional endoscópica que evidenció un adenoma pleomórfico, que actualmente se encuentra en etapa de evaluación y planificación de escisión completa. En conclusión, dado que los hallazgos clínicos y radiológicos no siempre son suficientes para determi­nar la naturaleza de las lesiones del espacio parafaríngeo, es importante contar con un diagnóstico histológico. Los avances en las técnicas de cirugía endoscópica sinusal han permitido acceder a esta zona con una mínima morbilidad y estadía hospitalaria. De­bido a la posibilidad de transformación maligna los adenomas pleomórficos requieren un manejo activo.

Abstract 231 | PDF Downloads 8

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>